Estas son mis fotos de Flickr
Mi blog de Proyecto Integrado
Este blog es una creación para la asignatura de proyecto integrado de 1º de Bachillerato en el IES Gerena
domingo, 10 de junio de 2012
domingo, 20 de mayo de 2012
domingo, 22 de abril de 2012
Los servicios gratuitos de Internet: un análisis crítico sobre el documental El precio de lo gratuito
Resumen:
Supuestamente
el acceso a web es gratuito, ya que podemos buscar información,
bajarnos películas, escuchar música y todo lo que queramos sin
tener que pagar nada, pero eso es lo que nos creemos las personas
porque esto no es verdad. El mayor precio que puede pagar una persona
es dar su información y es este el precio que pagamos ya que estamos
dando información sobre nosotros cada vez que nos conectamos a
internet porque somos rastreados por los cookies o a través de
nuestro correo, o simplemente al realizar una búsqueda en internet.
Esta
información es usada por las empresas de publicidad, ya que la usan
para saber exactamente que tienen que publicar con respecto a
nuestros gustos etc.
Lista
con los servicios gratuitos de internet que suelo utilizar.
Tuenti,
pagina oficial de Beyoncé, página oficial de Eminem, blogger,
wikipedia, wordreference, el rincón del vago, youtube, RAE, Bershka.
¿Sigues
viendo los servicios gratuitos de Internet de la misma forma? ¿en
qué ha cambiado tu manera de verlos?
Desde
que vi este video ya no pienso de la misma forma sobre internet ya
que me ha decepcionado, tenía una idea completamente distinta sobre
ello. Pensaba que era totalmente gratuito y que cada persona tenía
su privacidad, pero ya veo que al buscar en internet nos quitamos
mucha cantidad de privacidad en nuestras vidas.
¿Crees
que deberías cambiar tu comportamiento en Internet al utilizar estos
servicios?
Sí
creo que debo de cambiarlo, porque está claro que la mayor cosa que
puede tener una persona es su personalidad y su particularidad en la
manera de pensar y esto te lo roban al usar internet, así que desde
a partir de ahora, realizaré muchas menos búsquedas en las que
pueda dar información sobre mí.
La
gran cantidad de información que se está recogiendo hoy en día
sobre nosotros, ¿crees que puede llegar a afectar en el futuro a
algún aspecto de tu vida:
trabajo, amigos…?
Creo
que sí puede afectarme en un futuro porque cada persona tiene sus
gustos y sus maneras de pensar diferentes y al saber todo el mundo lo
que pienso y lo que me interesa puede que una determinada empresa no
me contrate por tener simplemente una manera de pensar distina a la
que requiere la empresa, o que unos amigos deseen de volver ha
hablarme porque no tienen los mismos gustos que yo.
domingo, 25 de marzo de 2012
Mis propuestas de mejoras
o ¿Qué crees que has hecho mal o no tan bien en la primera evaluación?
- Creo que en esta evaluación no he estudiado mucho, aunque solo me va a quedar una.
- Para este nuevo trimestre, me voy a proponer tener más horas de estudio y dormir más por las noches, para estar despejada por la mañana y tener mayor atención en las clases.
Mis espectativas para la segunda evaluación
- ¿Qué asignaturas esperas aprobar en la segunda evaluación?
- En esta primera evaluación, creo que voy a aprobar Griego, WEB, E.Física, Alternativa, Lengua, Filosofía, Inglés y Francés.
- ¿Qué asignaturas crees que suspenderás en la primera evaluación?
- Creo que voy a suspender Latín.
- Lengua6Inglés5Francés6Latín4Historia6Griego5C.M.C7Filosofía6WEB8
lunes, 12 de marzo de 2012
La obsolescencia programada: un análisis crítico sobre el documental Comprar, tirar, comprar.
- La obsolescencia programada es la planificación del fin en un periodo de tiempo de la `vida ´de un producto, realizada por el fabricante de antemano, para que el consumidor vuelva a comprar en un tiempo determinado otro producto.
- A un hombre de Barcelona se le rompe la impresora y decide ir a arreglarla, pero todos los vendedores le dicen que no merece la pena y que se compre una nueva, cosa que el hombre no quería, porque sabía que los productos de marcas mas prestigiosas están fabricados para que dure cierto tiempo , así que el hombre no se dio por vencido y consiguió arreglar la impresora con un chip ruso que encontró por Internet, es decir, venció al sistema de usar y tirar.
          Por
otro lado,  en el parque de bomberos de EE.UU. hay una  bombilla que
lleva encendida mas de             100 años, pero los  fabricantes de dicho
producto han ido rebajando con el  tiempo el número de horas para    que la bombilla durara  menos.
         En
África, concretamente en Ghana u otros muchos más  países, están
considerados los basureros del   mundo, puesto  que tiran los productos
de electrónica destrozados de otros  países. La población está
desconcertada porque tanta basura  ha hecho desaparecer un bonito río
del país, y ellos se  dedican a obtener el metal de dichos productos
para  venderlos e intentar sobrevivir como puedan.
    3.
   4. Creo que pueden sufrir esta obsolescencia
programada los  móviles, los Ipad, los ordenadores, los  microondas,
los  televisores, las impresoras o las bombillas.
   5. Me afecta igual que a todo el mundo, compro
 productos que  me duran muy poco tiempo y tengo que comprar otros
 porque  me dicen que cuesta mas caro arreglarlo que comprar uno
  nuevo y así sucesivamente.
   6. Este tema me parece algo muy malo para la
 sociedad, porque  hay personas que compran las cosas con mucho
 esfuerzo de  trabajo para que les dure tan poco tiempo. Además,
 pienso que  el mundo también se está contaminando mucho por la
  fabricación de tanto productos puesto que después no hay sitio
  donde tirarlos. La sociedad debemos intentar detener este  método
 para siempre.
lunes, 19 de diciembre de 2011
Otra película muy buena
3 Metros sobre el cielo
- Duración: 119 minutos.
- Año: 2010
- Género: Drama, Romance.
- Ésta película ha sido una de las que más me ha llegado al corazón, me parece increíble, su historia es muy bonita.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
 


.jpg)
